
Cinco Propuestas de Desregulación: CNP se Reúne con Viceministro Héctor Huici
- Updated: febrero 11, 2025

Estimado socio
Nos complace informarle que el pasado 7 de enero a las 17:00 horas, en el marco del Plenario de Desregulación, tuvimos la oportunidad de reunirnos con el Viceministro de Desregulación, Héctor Huici. Durante este encuentro, presentamos nuestras propuestas de desregulación de cinco leyes clave que afectan a nuestra industria. La reunión fue altamente productiva y nos permitió establecer una agenda de trabajo conjunta para avanzar en la simplificación normativa y la mejora de la competitividad de nuestras empresas.
Federico Sturzenegger, Ministro de Desregulación y Transformación del Estado de la Nación Argentina

1. Minuta de Reunión con el Subsecretario Héctor Huici
El Corredor Norte Productivo (CNP) sostuvo una reunión con el Subsecretario de Desregulación, Héctor Huici, con el objetivo de presentar propuestas orientadas a la desregulación de cinco leyes que impactan en la actividad industrial y productiva de la región. Durante el encuentro, se discutieron temas clave como la simplificación de trámites burocráticos, la reducción de cargas impositivas y la necesidad de eliminar normativas obsoletas que afectan la competitividad de las PyMEs. El Subsecretario Huici reconoció la relevancia de las propuestas y se comprometió a analizarlas en detalle, sugiriendo la coordinación con otras áreas gubernamentales pertinentes para abordar los aspectos impositivos y regulatorios señalados. Se acordó mantener una comunicación fluida para dar seguimiento a las iniciativas presentadas y evaluar su implementación en futuras reuniones.
Minuta de Reunion con Viceministro Héctor Huici
2502007-reunion-con-Hector-M-Huici-Vice-Ministro-Desregulacion2. Propuesta de Desregulación Presentada al Ministro Federico Sturzenegger
El Corredor Norte Productivo (CNP) presentó al Ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Dr. Federico Sturzenegger, un conjunto de propuestas para reducir trabas normativas y simplificar procesos burocráticos, con el objetivo de potenciar el desarrollo industrial y la competitividad de las PyMEs.
La primera iniciativa plantea la simplificación administrativa y la reducción de la carga fiscal, eliminando tributos locales que afectan la rentabilidad sin aportar una recaudación significativa, como Ingresos Brutos y Tasas Viales. También propone la digitalización de trámites en una plataforma única para facilitar la gestión impositiva de las empresas.
Otro eje central es el fomento de clústeres industriales, promoviendo incentivos fiscales para la colaboración entre empresas, el uso compartido de infraestructura y el desarrollo de programas conjuntos de capacitación. Estas medidas permitirían fortalecer cadenas de valor y mejorar la competitividad del sector.
En materia de infraestructura y logística, se propone la implementación de la Ley Peso Potencia, que optimiza la regulación del transporte de cargas, junto con la inversión en rutas mediante contratos de participación público-privada (PPP). Además, se busca revisar costos indirectos asociados a la logística, como tasas y tributos municipales.
La modernización de la industria también es clave, por lo que se impulsa la ampliación de la Ley de Promoción de la Economía del Conocimiento para incluir incentivos a la adopción de energías renovables y tecnologías avanzadas como la automatización e inteligencia artificial.
Finalmente, se plantea la necesidad de facilitar la exportación de manufacturas, promoviendo créditos preferenciales, amortización acelerada para inversiones productivas y reducción de retenciones a bienes industriales.
Estas cinco propuestas buscan reducir costos, eliminar barreras normativas y mejorar la competitividad del sector industrial, alineándose con la visión de desregulación del gobierno nacional para impulsar el crecimiento económico sin afectar el equilibrio fiscal.
Propuesta de Desregulación Presentada al Ministro Federico Sturzenegger
250116-R05-Plan-Estrategico-CNP-Federico-SturzeneggerCon estas propuestas, el Corredor Norte Productivo reafirma su compromiso con la transformación del sector industrial, promoviendo medidas concretas para reducir trabas burocráticas, incentivar la inversión y fortalecer la competitividad de las PyMEs. A través del diálogo y la articulación con el Gobierno Nacional, seguimos trabajando para generar un entorno más dinámico y eficiente que impulse el desarrollo productivo en Argentina.
Comisión Directiva UIC