UIC Campana

Foro Municipal de Responsabilidad Social y Gestión Sustentable

foro_muni_03

El viernes 2 de ocutubre en la sede del GRUPO ESPERANZA, se realizó el FORO MUNICIPAL de Responsabilidad Social y Gestión Sustentable, Organizado por la Municipalidad de Campana, Secretaria de Gabinete, Subsecretaria de producción, Ciencia y Tecnología incluyendo a sus adherentes, Agencia de Desarrollo de Campana, Unión Industrial de Campana, Vice Consulato Onorario D´Italia, con los Sponsor la gran mayoría miembros de la Unión Industrial de Campana, Polimex, Ferrozinc, Avila, Titania, Jusa, Inmatel, Tecnopint, Plaza Hotel, Insadi, Placeres, Fundación Capacitare.

Al evento asistieron alrededor de 400 personas, la gran mayoría compuesta por los estudiantes, nivel secundario, quienes fueron los que se destacaron en el FORO, por su gran poder de participación e interés de los temas tratados por los disertantes en Responsabilidad Social y Gestión Sustentable.

Disertantes en Responsabilidad Social y Gestión Sustentable

  • Gustavo Merele; Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.
  • Leandro Simeone; Comité Interindustrial de Conservación del Ambiente Campana – Zarate.
  • Martin De Gaetani; Honda Motor Argentina.
  • Adriana Rosenfeld; Gestión de Normas ISO 26.000 y la Responsabilidad Social.
  • Jorge Alfredo Gulin, Moderador, socio de la Unión Industrial de Campana.

El Arq. Claudio Gabriel Rodriguez, Secretario de Gabinete de la Municipalidad de Campana, destaco la importancia que significa este FORO para nuestra ciudad, con el compromiso se seguirlo realizando años tras años.

Presentación

Interpretando el concepto de futuro y el Plan de Desarrollo Estratégico propuesto del año 1999 por la comunidad de Campana, el FORO MUNICIPAL pretende impulsar los desafíos de los próximos años, entendiendo que se focalizarán en encontrar formas más adecuadas de interrelación entre los diferentes sectores: las empresas y sus empresarios, las organizaciones educativas en todos sus niveles, las organizaciones de la sociedad civil y también las del Estado, se tratará no solo de establecer lazos de cooperación, si no de obtener resultados en términos de organización y desarrollo humano.
Cuando se habla de emprendimiento sustentable, nos referimos a aquellos donde las variables ecológica, social y económica están armónicamente equilibradas para que la actividad permanezca en el tiempo.
Brindar trabajo, invertir en capital, comprar bienes y hacer negocios todos los días son funciones habituales de la empresa que, por contribuir a una economía próspera, tiene una influencia profunda y positiva en la sociedad, además la introducción de nuevos desarrollos tecnológicos (producto de la investigación y desarrollo) a menudo impacta favorablemente en la comunidad toda, mejorando la calidad de vida de las personas.
Crecimiento es la calificación para la RSC (Responsabilidad Social Corporativa)y el DS (Desarrollo Sustentable), en realidad deberíamos decir que esa característica le corresponde a una década, los principios del PACTO GLOBAL enunciados por las Naciones Unidas en el año 1999 han enmarcado institucionalmente las actividades que las empresas hacían por su propia convicción, en nuestro país, se multiplican las empresas que presentan, publican y/o realizan informes de sus actividades con muy diferentes formatos. La RSE y el DS llegó para quedarse en un concepto activo, se le suman diferentes tipos de mediciones que internacionalmente la respaldan desde el año 1999 los Principios del Pacto Global y desde el año 2010 en las Norma ISO 26000 Guía de Responsabilidad Social y desde el año 2014 en la Norma ISO 37.120 Guía de Ciudades Sustentables.

Temática

Con el objetivo de fortalecer de manera conjunta todo lo referido a la RESPONSABILIDAD SOCIAL y al DESARROLLO SUSTENTABLE y forjar alternativas de alianzas intersectoriales que promuevan sus capacidades con el fin de proporcionar entre sí sugerencias, creando condiciones marco justas, una gestión eficaz y respetuosa con los recursos y el logro de estándares sociales y ecológicamente compatibles.
La educación y la interrelación sectorial continuará siendo el pilar fundamental sobre la que basamos el programa del FORO, claro que sin descuidar otras temas como la inclusión social, la protección del medio ambiente y el desarrollo de la promoción humana.
El FORO basa su orientación en la integración DIDACTICA ACADEMICA, el objetivo es cubrir ámbitos de debates y conocimientos de alumnos secundarios del ciclo superior, estudiantes universitarios, empresarios y gerentes operacionales, sectores gubernamentales municipales, conformando de esta interrelación un ámbito de diálogo, un aporte mayor y enriquecido en las relaciones personales y regionales.
El programa Iº FORO MUNICIPAL de RESPOSABILIDAD SOCIAL y GESTION SUSTENTABLE invita en su calidad de BECADOS a (4) alumnos por curso del ÚLTIMO AÑO del ciclo secundario de establecimientos PUBLICOS Y PRIVADOS de CAMPANA, el mismo tendrá lugar el día 02 de OCTUBRE del 2015, en la sede del GRUPO ESPERANZA, sito en calle Buenos Aires esquina Santiago del Estero, “CASA ESPERANZA” de Campana.

Objetivo ACADEMICO

Paneles y Temas:

  • Gestión del Sector Público
  • Gestión del Sector Social
  • Gestión del Sector Industrial
  • Gestión de Responsabilidad Social

Publicaciones:

Programa:

8:00 a 8:45 Acreditaciones
PRESENTACION del FORO
8:45 a 8:55 Apertura del encuentro
Palabras de Bienvenida:
Sra. Stella Maris GIROLDI
Intendente Municipal de Campana
8:55 a 9:00 VIDEO INTRODUCTORIO
9:00 a 9:30 GESTIÓN DEL SECTOR PÚBLICO
Primer Panel
MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL de la NACION
Dirección de REDES  de Responsabilidad Social y Dirección
Nacional de acreditaciones de Responsabilidad Social.
Disertante:  Director – Sr. Gustavo MERELE
9:30 a 9:45 Preguntas – Moderador: Lic. Jorge Alfredo GULIN
9:45 a 10:15 GESTIÓN DEL SECTOR SOCIAL
Segundo  Panel
C.I.C.A.C.Z. – Comité Interindustrial de Conservación
del Ambiente Campana-Zárate
Tema: “El trabajo del CICACZ en Campana y Zárate”.
Disertante: Ing. Gabriel CERASA  – Presidente del CICACZ
10:15 a 10:30 Preguntas – Moderador: Lic. Jorge Alfredo GULIN
10:30 a 11:15 BREAK
11:15 a 11:45 GESTIÓN DEL SECTOR INDUSTRIAL
Tercer Panel
HONDA Motor de Argentina S.A
Tema: Política de Responsabilidad Social Empresaria de Honda
Institucionales, de Honda Motor de Argentina
Disertante: Sr. Martín De Gaetani, Gerente de Relaciones
Pilares de RSE y Proyectos Honda
11:45 a 12:00 Preguntas – Moderador: Lic. Jorge Alfredo GULIN
12:00 a 12:30 GESTIÓN DE NORMA de la Responsabilidad Social y Responsabilidad Social Empresaria
Cuarto Panel
Tema: NORMA  ISO  26.000  y La Responsabilidad
Social Empresaria
Disertante: Lic.   ADRIANA ROSENFELD
12:00 a 12:45 Preguntas – Moderador: Lic. Jorge Alfredo GULIN
12:45 a 12:55 Palabras de CLAUSURA a cargo de:
Arq. Claudio Gabriel RODRIGUEZ
Secretario de Gabinete
Municipalidad de Campana
12:55 a 13:10 FIN DEL FORO
13:10 a 14:00 Refrigerio Invitados y Autoridades

Invitación a la UIC al FORO MUNICIPAL de la Intendente STELLA MARIS GIROLDI

invitacion