
Huella de Carbono y Plan de Cambio Climático
- Updated: marzo 17, 2025
Estimado Socio
El presente informe documenta los aspectos clave del evento organizado por la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (UIPBA), desarrollado el viernes 27 de marzo en el marco del programa AL-INVEST VERDE, una iniciativa financiada por la Comisión Europea que busca fortalecer la sostenibilidad en las cadenas de valor industriales. Durante este encuentro, se llevaron a cabo presentaciones a cargo de destacados especialistas en transición energética y gestión sostenible, entre ellos Juan Manuel Ramos y Carlos Gentile, cuyas exposiciones abordaron estrategias innovadoras para la eficiencia energética y la mitigación del impacto ambiental en la industria.
Ajuste de Frontera y la Conciencia Empresarial en las Exportaciones a Europa
Uno de los desafíos más relevantes que enfrenta la industria argentina en el contexto del comercio internacional es la implementación del Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono (CBAM, por sus siglas en inglés) por parte de la Unión Europea. Esta política tiene como objetivo equiparar el costo del carbono entre productos importados y aquellos fabricados dentro de Europa, con el fin de evitar la fuga de emisiones y garantizar una competencia justa para los productores que cumplan con estrictos estándares ambientales.
En este sentido, la comunidad empresarial debe adoptar una postura proactiva en la implementación de estrategias de sostenibilidad, ya que el acceso al mercado europeo estará condicionado por la capacidad de las empresas para demostrar una reducción efectiva de su huella de carbono y la implementación de procesos productivos más eficientes y sostenibles. Esto no solo implica la optimización del consumo energético, sino también la adopción de tecnologías limpias, el uso de insumos reciclados y la trazabilidad en la gestión de emisiones.
Desde la perspectiva de equidad en el comercio internacional, la industria argentina debe desarrollar una estrategia alineada con los principios de economía circular y eficiencia energética, de manera que nuestros productos no sean penalizados con aranceles adicionales y puedan competir en igualdad de condiciones con los bienes producidos dentro de la UE. Para ello, resulta clave generar alianzas entre el sector público y privado, mejorar el acceso a financiamiento para inversiones en descarbonización y establecer marcos normativos que incentivan la transformación productiva.
El desafío no es menor, pero representa una oportunidad única para fortalecer la competitividad del sector industrial argentino a través de la sostenibilidad. La adopción de políticas activas en esta dirección no solo permitirá cumplir con los requisitos europeos, sino que también posicionará a nuestras empresas en la vanguardia de la transformación verde, abriendo nuevas oportunidades en mercados que priorizan la producción responsable y el bajo impacto ambiental.
Comisión Directiva UIC
Resumen del evento Huella de Carbono y Plan de Cambio Climático
250306-Huella-de-Carbono-y-Plan-de-Cambio-ClimaticoVideo del Evento Huella de Carbono y Plan de Cambio Climático
Presentación Carlos Gentile
Presentacion-Carlos-GentilePresentación Juan Manuel Ramos
Presentacion-Juan-Manuel-Ramos