UIC Campana

Informe Anuario UIPBA 2024

Informe Anuario UIPBA 2024

Estimado/a socio

Enviamos un pequeño resumen basado en los datos específicos extraídos del PDF adjunto:

Anuario UIPBA 2024: Informe de Contenidos

1. Departamento de Infraestructura y Parques Industriales

·         Contenido: El departamento se encarga de analizar el estado de los parques industriales de la provincia de Buenos Aires, enfocándose en la calidad de la infraestructura y en los costos logísticos asociados. Se destacan temas como la necesidad de mejoras en la infraestructura vial, la conectividad de servicios (electricidad, gas y telecomunicaciones) y la coordinación con entes como el INTI para optimizar la eficiencia productiva.

·         Importancia: La infraestructura adecuada es fundamental para garantizar que las industrias puedan operar de manera eficiente y reducir sus costos logísticos. El desarrollo de parques industriales con servicios adecuados y conectividad optimizada incrementa la competitividad del sector y atrae inversiones nacionales e internacionales. La sostenibilidad de los parques industriales también es clave, abordándose mediante la implementación de prácticas ecoeficientes y la promoción de la energía renovable.

2. Departamento de Mujeres Empresarias

·         Contenido: Se resalta la participación activa de mujeres en el ámbito industrial a través de iniciativas y programas de capacitación que promueven su inclusión y liderazgo. Participación en eventos internacionales como el G100 de Mujeres Líderes y la organización de congresos y foros sobre el rol de la mujer en la industria.

·         Importancia: La promoción de la igualdad de género en la industria es fundamental para la innovación y el crecimiento. La diversidad de género contribuye a la creación de un entorno empresarial más inclusivo, que se traduce en decisiones más integrales y una mejor gestión de riesgos. Las mujeres empresarias aportan perspectivas únicas que enriquecen la gestión y dirección de las empresas.

3. Departamento de Comercio Exterior

·         Contenido: El enfoque principal de este departamento está en la gestión de restricciones al comercio exterior, especialmente en la importación de insumos críticos. Se hace un seguimiento de las SIRAs y SIRASEs, así como de bloqueos de pago al exterior. Además, fomenta la internacionalización de las PyMEs mediante acuerdos con agregados comerciales y programas de apoyo a la exportación.

·         Importancia: La importación de insumos es esencial para la continuidad de muchas cadenas de producción, especialmente en sectores que dependen de tecnología o materias primas que no se producen localmente. La UIPBA trabaja para agilizar estos trámites y evitar que las restricciones pongan en riesgo la producción industrial, asegurando así la estabilidad y competitividad del sector.

4. Departamento de Legislación y Política Productiva

·         Contenido: Se incluyen temas como la normativa laboral vigente y propuestas legislativas que afectan a la industria, tales como la ampliación de licencias parentales y la reducción de la jornada laboral. También se analizan los efectos de estos cambios en los costos laborales y la productividad de las empresas.

·         Importancia: Cambios en la legislación laboral, como la ampliación de licencias, impactan de manera significativa en los costos operativos de las empresas. Si bien estas medidas están orientadas a mejorar la calidad de vida de los trabajadores, es fundamental asegurar que las empresas cuenten con incentivos que les permitan absorber estos costos sin perder competitividad. El trabajo del departamento es buscar un equilibrio entre los derechos laborales y las necesidades productivas.

5. Departamento de Política Tributaria

·         Contenido: Incluye la Ley FATCA, que implica el intercambio de información financiera con Estados Unidos, y el análisis del esquema de superposición de impuestos nacionales, provinciales y municipales. También se menciona un proyecto de Ley de Moratoria para aliviar la situación fiscal de las empresas.

·         Importancia: El sistema tributario argentino es altamente complejo y presenta una de las mayores cargas fiscales de la región. La superposición de impuestos genera costos adicionales para las empresas industriales, dificultando su capacidad para reinvertir y crecer. Las propuestas de moratoria buscan aliviar temporalmente esta carga, pero se necesita una reforma tributaria integral para ofrecer una solución a largo plazo.

6. Departamento de Jóvenes y Desarrollo Territorial

·         Contenido: Fomenta la participación de los jóvenes en la industria mediante concursos y premios a la innovación tecnológica. Promueve el desarrollo territorial y la colaboración con entidades industriales de otras provincias para fortalecer la industria local.

·         Importancia: Integrar a los jóvenes al ámbito industrial no solo asegura la continuidad generacional del sector, sino que también introduce nuevas ideas y enfoques innovadores. Además, el desarrollo territorial permite que las industrias locales crezcan en conjunto con las comunidades, creando un ecosistema productivo más fuerte y cohesionado.

7. Departamento de MiPyMEs, Comercio y Financiamiento

·         Contenido: Analiza las barreras que enfrentan las MiPyMEs para acceder a financiamiento bancario y promueve proyectos de ley que favorezcan su crecimiento. También se centra en la capacitación sobre exportaciones y acceso a mercados internacionales.

·         Importancia: Las MiPyMEs representan un porcentaje importante del empleo en la provincia, pero enfrentan limitaciones para acceder a crédito y financiamiento. Facilitar el acceso a recursos financieros es fundamental para que estas empresas puedan invertir en tecnología, aumentar su productividad y competir tanto en el mercado local como en el internacional.

8. Departamento de Ambiente y Sustentabilidad

·         Contenido: Trabaja en iniciativas de sostenibilidad, como la participación en el Carbon Forum y la promoción de la economía circular. Se enfatiza la colaboración con organismos internacionales para impulsar prácticas ambientales responsables en la industria.

·         Importancia: La sustentabilidad es un tema cada vez más relevante para el sector industrial, tanto por razones regulatorias como de competitividad. Las industrias que implementan prácticas de economía circular y reducción de emisiones no solo contribuyen al medio ambiente, sino que también mejoran su imagen y acceden a nuevos mercados.

9. Departamento de Industria 4.0

·         Contenido: Desarrolla programas para fomentar la incorporación de tecnologías avanzadas en los parques industriales y las empresas. Se realizan visitas y relevamientos para evaluar el nivel de adopción de tecnología.

·         Importancia: La transformación digital es esencial para la supervivencia y competitividad de las empresas industriales. La adopción de tecnologías como IoT, automatización y análisis de datos permite a las empresas mejorar la eficiencia operativa, reducir costos y responder mejor a las demandas del mercado.

10. Asistencia PyME

·         Contenido: Proporciona asistencia personalizada a las PyMEs para gestionar sus necesidades ante organismos gubernamentales. Se destaca el apoyo en temas de comercio exterior y la firma de convenios con instituciones financieras.

·         Importancia: Las PyMEs suelen tener menos recursos para hacer frente a los requisitos burocráticos, por lo que el apoyo de la UIPBA resulta vital para asegurar que puedan acceder a los beneficios disponibles y cumplir con las normativas sin que esto afecte su operatividad.

11. Visitas a Territorio

·         Contenido: Se organizan visitas a parques industriales, centros de producción y fábricas para evaluar oportunidades de mejora e identificar necesidades de asistencia técnica.

·         Importancia: Conocer la situación real de las industrias permite a la UIPBA desarrollar programas adaptados a las necesidades específicas del sector, facilitando el acceso a recursos y generando una mayor cohesión entre las diferentes áreas productivas.

12. Comunicación / Presencia en Medios

·         Contenido: La UIPBA utiliza una estrategia de comunicación integral para difundir las actividades y logros de la institución. Se realizaron más de 547 comunicaciones durante el año, incluyendo campañas en redes sociales y eventos como «Somos Industria».

·         Importancia: La comunicación efectiva es fundamental para posicionar a la UIPBA como líder del sector industrial y para generar conciencia sobre la importancia de la industria en el desarrollo económico. Además, una buena estrategia comunicacional facilita la participación de socios y promueve la colaboración entre empresas.

13. Columna del Presidente Martín Rappallini

·         Contenido: El presidente analiza los principales desafíos del sector, como la alta carga tributaria, la falta de infraestructura adecuada y la necesidad de un sistema financiero que favorezca la inversión. También menciona la importancia de la modernización de la normativa laboral.

·         Importancia: La visión del presidente refleja los puntos más críticos que enfrenta la industria argentina. El llamado a la reducción de la carga fiscal y a la mejora de la infraestructura es fundamental para asegurar que la industria pueda ser competitiva y contribuir al desarrollo económico del país.

14. Columna del Secretario Mariano Mayo

·         Contenido: Expone los objetivos de la gestión actual, incluyendo la articulación entre departamentos y la atención personalizada a las PyMEs. Se enfatiza el trabajo conjunto con los distintos actores para dar respuestas rápidas a las problemáticas del sector.

·         Importancia: La articulación efectiva entre departamentos y el enfoque en las necesidades de las PyMEs son clave para asegurar que la UIPBA pueda cumplir con su rol de representante del sector industrial. La gestión coordinada permite una respuesta más ágil y efectiva a los desafíos que enfrenta el sector.

Conclusión General del Anuario 2024

El Anuario UIPBA 2024 proporciona una visión completa de los esfuerzos realizados para fortalecer la industria de la provincia de Buenos Aires en varias dimensiones, desde la infraestructura y la capacitación hasta la legislación y la sustentabilidad. Los desafíos más significativos incluyen la alta carga tributarialas barreras burocráticas para la importación de insumos, y la necesidad urgente de modernizar la tecnología y la normativa laboral.

Comisión Directiva UIC

ANUARIO UIPBA 2024

20240426-UIPBA-ANUARIO-FINAL-VERSION-DIGITAL-CON-LINKS

Subscribe
Notify of

Captcha cargando...

0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments