UIC Campana

Martín Rappallini – Presión Tributaria – Anuario UIPBA 2024

Análisis de los Puntos Expresados ​​por Martín Rappallini

Estimado/a socio

Enviamos un pequeño resumen de lo publicado en el Anuario de UIPBA 2024 por Martin Rappallini, presidente de la Union Industrial de la Provincia de Buenos Aires.

1. Competitividad del Sector Industrial Argentino

Industria Transable y Competencia Global :

Descripción : Rappallini comienza enfatizando la naturaleza transable del sector industrial argentino. Esto significa que los bienes producidos en el país, tanto los primarios como los finales, están sujetos a la competencia global, tanto en términos de precio como de calidad. Por lo tanto, la industria no puede permitirse estar aislada de lo que sucede en el escenario económico internacional. No se trata de una industria cerrada o que pueda escapar de los efectos de la globalización, sino que está directamente ligada a las dinámicas del mercado mundial.

Problemas identificados : Cuando Argentina ingresó al mercado global, surgieron diversos obstáculos que aún hoy persisten. Rappallini destaca dos problemas principales:

✓  Altos Costos Productivos : Los costos de producción en Argentina son más altos en comparación con los países vecinos y competidores. Esto incluye costos relacionados con los insumos, la energía y la mano de obra.

✓  Inconsistencias Macroeconómicas : Las fluctuaciones macroeconómicas (como alta inflación, cambios en las políticas fiscales, y variabilidad del tipo de cambio) afectan la capacidad de planificación y producción de las industrias, reduciendo su competitividad en el mercado internacional.

Rappallini concluye que para tener una industria nacional fuerte y con presencia internacional, es necesario trabajar hacia un modelo productivo competitivo. Sin ello, la industria argentina se enfrenta a grandes dificultades para competir a nivel global.

2. Propuesta para Mejorar la Competitividad

Rappallini establece un plan integral que considera distintos aspectos fundamentales para mejorar la situación de la industria:

✓  Sistema Tributario :

Problema actual : La duplicación de impuestos en las últimas dos décadas ha generado una situación de «récord de presión fiscal» que dificulta la operación de las industrias. Esta carga no solo afecta la rentabilidad de las empresas, sino que también incrementa los costos finales de los productos, limitando la capacidad de competir tanto en el mercado local como internacional.

Propuesta de solución : Reducción de la Presión Impositiva : Se necesita una reforma tributaria integral que reduzca la presión fiscal a todos los niveles del Estado (nacional, provincial y municipal). Esta reforma debe enfocarse en eliminar los impuestos distorsivos que no aportan a la productividad y que limitan la competitividad.

Incentivos Sectoriales y Regionales : Proponer que el nuevo sistema contemple incentivos para sectores específicos, especialmente aquellos que tengan mayor potencial de crecimiento y exportación. Además, sugiere promover incentivos regionales que permitan un desarrollo más equitativo a lo largo del territorio argentino.

✓  Sistema Financiero :

Problema actual : La falta de acceso a financiamiento viable es uno de los grandes obstáculos para las empresas industriales. Las altas tasas de interés y la falta de estabilidad económica dificultan la inversión en tecnología, infraestructura y crecimiento.

Propuesta de solución : Estabilidad Macroeconómica : Rappallini subraya la importancia de alcanzar un ordenamiento macroeconómico, lo que implica reducir la inflación y eliminar el déficit fiscal. Con una economía más estable, se podrían reducir las tasas de interés y generar un entorno propicio para la inversión productiva.

Esquema de Ahorro : Al reducir la inflación, se podría incentivar el ahorro, lo cual a su vez permitiría un financiamiento más accesible para las industrias. Esto es esencial para realizar las inversiones necesarias en infraestructura y tecnología que permitan aumentar la competitividad.

✓  Normativa Laboral :

Problema actual : La normativa laboral en Argentina no ha evolucionado al ritmo de las nuevas formas de trabajo y tecnologías. Esta rigidez impide que las empresas se adapten a los cambios y genera altos costos laborales.

Propuesta de solución : Actualización de la Legislación : Rappallini destaca la necesidad de modernizar la legislación laboral para que esté alineada con las nuevas tecnologías y métodos de producción. Además, se debe reducir la litigiosidad laboral, brindando seguridad jurídica tanto para los trabajadores como para los empleados, y garantizando el cumplimiento de la ley sin generar cargas innecesarias.

✓  Sistema de Formación para el Trabajo :

Problema actual : Existe un déficit en la formación técnica que se refleja en la falta de competencias específicas para el trabajo industrial, especialmente en el caso de los jóvenes que buscan ingresar al mercado laboral.

Propuesta de solución : Formación Técnica y Práctica : Rappallini propone la creación de programas de formación que capacitan a los jóvenes en las habilidades técnicas y prácticas requeridas por el sector industrial. Esto incluye formación específica para cada proceso productivo, asegurando que la fuerza laboral esté preparada para cubrir las necesidades de las empresas.

✓  Fomento de las Exportaciones :

Problema actual : Las barreras a la exportación, como los derechos de exportación y la falta de incentivos, reducen la capacidad de la industria argentina para posicionarse en los mercados internacionales.

Propuesta de solución : Ampliación de la Base Exportadora : Se debe ampliar la cantidad de productos y servicios exportables, y eliminar los impuestos a la exportación para los bienes industriales. Además, Rappallini sugiere promover reintegros para productos con valor agregado, incentivando la producción que genera un mayor ingreso de divisas al país.

✓  Inversión en Infraestructura :

Problema actual : La infraestructura de transporte (vial, ferroviaria, marítima y aérea) y la infraestructura energética presentan deficiencias que afectan la competitividad de las industrias.

Propuesta de solución : Mejora Integral de la Infraestructura : Proponer inversiones significativas para mejorar la infraestructura de transporte y garantizar un suministro energético estable y competitivo. Con mejores rutas, ferrocarriles, puertos y acceso a energía, la industria podría reducir costos y aumentar su eficiencia operativa. Además, una infraestructura adecuada contribuiría a una menor huella ambiental y mejoraría la competitividad en el mercado internacional.

3. Diagnóstico y Contexto de la Industria Argentina

Costos Laborales Elevados : Rappallini menciona que el costo laboral en Argentina es muy alto, incluso en comparación con países vecinos. Esta situación no solo encarece la producción, sino que además impide competir en igualdad de condiciones. A estos costos se suman los impuestos sobre el trabajo, lo que incrementa aún más la carga que deben enfrentar las empresas.

Presión fiscal : La duplicación de los impuestos en los últimos 20 años ha llevado a la industria a un récord de presión fiscal. Esta situación impacta negativamente en los precios y la capacidad de generar competitividad. Como resultado, las empresas enfrentan dificultades para sostener márgenes de ganancia que les permiten reinvertir y crecer.

Metáfora del Maratonista : Para ilustrar la situación de la industria argentina, Rappallini utiliza la metáfora del maratonista cargada con una «mochila llena de piedras». Estas piedras representan los costos adicionales, la burocracia, la presión tributaria y las barreras estructurales que han estado limitando la competitividad de la industria en los últimos 20 años. A pesar de contar con el «entrenamiento» y la capacidad, la industria está en desventaja al competir en un escenario global.

4. Conclusión y Perspectiva Futura

No Hay Alternativa al Comercio Internacional : Para Rappallini, es evidente que el futuro de la industria argentina pasa por integrarse al comercio internacional. No es posible pensar en un desarrollo aislado del resto del mundo, ya que la producción industrial debe alinearse a los estándares y exigencias del mercado global.

Compromiso de la UIPBA : Finaliza su artículo reafirmando el compromiso de la UIPBA en trabajar para mejorar la competitividad de las industrias bonaerenses. Se muestra optimista al afirmar que, si se logran implementar las reformas necesarias y se eliminan las «piedras» que llevan las empresas, la industria argentina tiene las capacidades y potencial para ser competitiva a nivel mundial.

Anuario UIPBA 2024 Pág. 38 y 39

Subscribe
Notify of

Captcha cargando...

0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments