UIC Campana

Desarrollo – Primera Cumbre Regional del Corredor Norte Productivo

En el Mes de la Industria el día 4 de septiembre 2025, se celebró en Malvinas Argentinas la Primera Cumbre Regional del Corredor Norte Productivo (CNP), un espacio pensado para articular al sector público y privado de la región. La jornada –que congregó a unas 250 personas entre asistentes presenciales y virtuales– fue presentada por el intendente de Malvinas ArgentinasLeo Nardini, quien agradeció que el municipio fuera sede de la cumbre y reivindicó la industria como motor de desarrollo. Nardini subrayó que la clave del crecimiento regional es «conocerse, generar confianza y sostener la articulación entre el sector privado y público«; afirmó que la principal demanda de la sociedad es el empleo y que ello sólo será posible si a las empresas les va bien.

El presidente del CNP, Alejandro Galiano, destacó que la región concentra la mayor densidad industrial de la Provincia de Buenos Aires y que la agenda de la cumbre surge de las demandas de las empresas y de la experiencia de nueve años de trabajo conjunto. Desde la organización explicaron que el evento fue un «puntapié inicial» con representantes de los parques industriales y cámaras empresariales de Tigre, Pilar, Exaltación de la Cruz, Malvinas Argentinas, Escobar, Tortuguitas, Campana y Zárate. La sinergia buscada es multisectorial –industria, servicios, comercio, turismo y gastronomía– y se basa en un puente público‑privado que permita replicar buenas prácticas en los distintos municipios.

Uno de los anuncios más relevantes fue la decisión de constituir la Agencia de Desarrollo Regional CNP, un ente que funcionará como consejo consultivo. El objetivo es que esta agencia intervenga en temas estratégicos como las ordenanzas fiscales y las políticas de capacitación y retención de talento, mitigando el impacto de las tasas y acompañando a las empresas en la formación de recursos humanos. Néstor Manucci, director del CNP y presidente de la Unión Industrial de Campana, explicó que la agencia permitirá participar en las decisiones municipales de cada distrito y coordinar acciones en materia de inversión y formación profesional.

Durante la cumbre se desarrollaron paneles temáticos con industriales, referentes de comercio exterior y universidades. Se subrayó la necesidad de mejorar la competitividad de las cadenas de valor, optimizar la logística y simplificar la importación de insumos en un contexto de caída del consumo. En el panel sobre educación y talento, representantes de la Universidad Austral, la Universidad del Salvador, la Universidad del Siglo XXI y la Universidad de la Marina Mercante coincidieron en que la tecnología y la inteligencia artificial son herramientas indispensables para potenciar a las pymes. También señalaron que el capital humano es el diferencial competitivo de cualquier organización y que las universidades deben articular prácticas profesionales para que los egresados lleguen con experiencia a las empresas.

Diez ideas fuerza de la Cumbre

  1. Alianza público‑privada – Reconocer que la articulación entre municipios y empresas es el camino para dinamizar la economía regional; «no se sale solo, se sale en conjunto».
  2. Sinergia intermunicipal – Integrar a los parques industriales y cámaras de Tigre, Pilar, Exaltación de la Cruz, Malvinas Argentinas, Escobar, Campana y Zárate en un ecosistema productivo que se retroalimente.
  3. Agencia de Desarrollo Productivo Regional – Crear un organismo consultivo para incidir en las ordenanzas fiscales, coordinar la formación de talento y acompañar la innovación en la región.
  4. Capacitación y retención de talento – Priorizar tanto las competencias técnicas como las habilidades blandas y promover programas de pasantías para evitar la fuga de trabajadores.
  5. Agenda fiscal y laboral – Impulsar la revisión de tasas municipales, ingresos brutos y juicios laborales que afectan la competitividad de las pymes.
  6. Integración de universidades – Incorporar a las universidades de la región para adaptar la educación a las demandas de la industria y promover la adopción de tecnologías como la inteligencia artificial en las pymes.
  7. Visión exportadora – Reforzar la presencia internacional de las empresas del corredor mediante ferias y misiones comerciales y mejorar la logística para acceder a nuevos mercados.
  8. Economía circular y sostenibilidad – Fomentar prácticas productivas responsables y avanzar hacia modelos de economía circular que generen valor con bajo impacto ambiental.
  9. Apoyo a pymes y emprendedores – Crear programas de asesoramiento y acceso a financiamiento para que las pequeñas y medianas empresas puedan crecer y generar empleo de calidad.
  10. Repetibilidad y evaluación – Elaborar informes de conclusiones que permitan replicar la cumbre en otros municipios y medir el impacto de las acciones para construir una agenda de largo plazo.
  11. Zonificación Urbano – Industrial – Regional, para un crecimiento armónico e integrado.

La cumbre concluyó con el compromiso de todas las entidades de seguir trabajando en una agenda compartida. Esta primera edición demostró que la región posee capital humano, infraestructura y voluntad política suficientes para posicionarse como un polo productivo competitivo y sostenible. La futura Agencia de Desarrollo Productivo Regional Norte será el instrumento para transformar las ideas de la cumbre en políticas concretas.

Una docena de frases destacadas de los oradores

Al cierre del encuentro, los oradores dejaron conceptos que sintetizan el espíritu y los objetivos de la cumbre. Estas son algunas de las frases más representativas:

  1. Leo Nardini (intendente de Malvinas Argentinas)«Es un honor que hayan elegido Malvinas para hacer esta cumbre de ideas para potenciar el Corredor Productivo Norte. Y para que eso sea realidad hay que conocernos, generar confianza y sostener la articulación entre el sector privado y público»
  2. Leo Nardini«Más allá de la obra pública, de la inversión en salud, educación y cultura, el gran pedido de la gente es trabajo. Y eso solo es posible si a ustedes les va bien. Esta cumbre es una oportunidad única para planificar acciones que fortalezcan nuestra región»
  3. Alejandro Galeano (presidente del CNP)«No se sale solo, se sale en conjunto de todos».
  4. Pablo Guiglione (CEPIMA)«Creo que la sinergia entre las empresas de diferentes ámbitos —gastronómicos, industriales, turísticos, de servicios, productivos— es una fuerza mayor si nos unimos».
  5. Pablo Guiglione (CEPIMA)«Esta primera cumbre es un puntapié inicial bien dado, con 250 participantes, tanto en streaming como presenciales».
  6. Paulo Stellatelli (PIPT)«Una de las funciones principales del Corredor Norte es ser un puente, un canal de comunicación… generar ese canal para que esto se pueda replicar en los distintos municipios».
  7. Alejandro Galeano (CEPIMA)«Lo nuestro es una alianza estratégica buscando una sinergia en común, con ideas en común de todos los que producen bienes y servicios en toda la zona norte».
  8. Alejandro Galeano (CEPIMA)«Buscamos esa sinergia entre todos nosotros y una articulación público‑privada. Entendemos que todos los que somos actores de este aparato productivo debemos avanzar juntos».
  9. Alejandro Galeano (CEPIMA)«Empresas y universidades somos los que tenemos que trabajar en forma mancomunada para generar nuevas alternativas y mejores resultados».
  10. Néstor Manucci (director del CNP y UIC)«La Agencia de Desarrollo Regional funcionará en lo territorial, como un consejo consultivo para mitigar los impactos de la ordenanza fiscal-impositiva, impulsar la retención de talento en nuestras empresas, trabajas en la zonificación urbano-industrial regional como una de sus multidisciplinarias aristas».
  11. Jorge Alonso (CEPIP): «Las pymes necesitan seguridad física, seguridad jurídica y seguridad industrial, y necesitan una comunidad en la cual fortalecerse y trabajar juntos».
  12. Sergio Munne (UIDE): «Hoy estamos teniendo una gran dificultad, a pesar de que estamos bajos en producción… tenemos un serio problema: nos estamos quitando los recursos entre las empresas».

Los invitamos a ingresar a nuestra página web … www.uic-campana.com.ar … para que puedan acceder al informe completo de la Primera Cumbre Regional del Corredor Norte Productivo.

Comisión Directiva UIC

Video del evento: Primera Cumbre Regional del Corredor Norte Productivo

Informe Completo de la Primera Cumbre Regional del Corredor Norte Productivo

250905-R01-Informe-Cumbre-CNP
Subscribe
Notify of

Captcha cargando...

0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments