Alerta Exportadora: Nuevas Barreras para-arancelarias desde Europa
- Updated: marzo 30, 2025

Análisis de la Normativa Europea. Exportaciones y Posibilidades de Nuevos Mercados.
Estimado socio el día 21 de marzo mantuvimos la quinta reunión virtual organizada por UIPBA enfocado en temas donde la Unión Europea ha puesto en marcha un ambicioso proceso de transformación ecológica bajo el marco del Pacto Verde Europeo (European Green Deal), cuyas implicancias regulatorias ya comenzaron a impactar de forma directa sobre las exportaciones de países como Argentina. En este contexto, se destacan herramientas legales concretas que, si bien responden a objetivos medioambientales loables, funcionan en la práctica como nuevas barreras para-arancelarias que podrían condicionar el acceso de nuestros productos al mercado europeo.
Una de las más relevantes es el Mecanismo de Ajuste de Carbono en Frontera (CBAM), conocido también como arancel climático, que exige a los importadores europeos declarar y compensar las emisiones de carbono generadas por productos fabricados fuera de Europa. Este mecanismo afecta a sectores clave como acero, aluminio, fertilizantes, cemento, hidrógeno y alimentos procesados, entre otros.
Además, la Directiva de Diligencia Debida y el Reglamento sobre Deforestación agregan exigencias documentales, geolocalización de parcelas productivas, trazabilidad y cumplimiento de normativa ambiental del país de origen, lo cual eleva los costos y la complejidad para las PyMEs argentinas interesadas en exportar al viejo continente.
En el siguiente informe elaborado a partir del encuentro técnico-jurídico organizado por UIPBA en el marco del programa AL-INVEST Verde, se ofrece un análisis exhaustivo, en lenguaje claro, sobre:
- El nuevo marco normativo ambiental de la Unión Europea.
- Las implicancias comerciales y legales para Argentina.
- Las herramientas disponibles para adaptarse al nuevo escenario exportador.
- La visión y advertencias de tres expertos europeos que participaron del evento.
- A Continuación podrás acceder aquí el informe completo en PDF.
Este material busca anticipar riesgos, preparar respuestas y facilitar la toma de decisiones por parte de las industrias bonaerenses y nacionales ante un escenario internacional más exigente en materia de sostenibilidad. Es clave que los sectores productivos comiencen a tomar dimensión de estas nuevas regulaciones que ya no son una promesa futura, sino una realidad en vigor desde 2025.
Comisión Directiva UIC

INFORME – Análisis de la Normativa Europea. Exportaciones y Posibilidades de Nuevos Mercados.
250321-Analisis-de-la-Normativa-Europea.-Exportaciones-y-Posibilidades-d











































Sería interesante que incluyan un link para descargar el pdf.