
Exaltación de la Cruz tiene un Proyecto de una USINA de Biomasa
- Updated: julio 31, 2015
El pasado Miércoles 29 de Julio del 2015, miembros de la comisión directiva de la UIC, se reunieron con el Presidente Lic. Jose Luis Hermida de la Cooperativa Eléctrica y de Tecnificación Agropecuaria, Parada de Robles, Arroyo de la Cruz Ltda CEPRAL, de la Ciudad de Exaltación de la Cruz, quien nos explico acerca de las distintas etapas que tiene el proyecto de Biogás y Biomasa, actualmente en aprobación en la Secretaria de Energía de la Nación. Este proyecto de energías limpias y sustentable alcanzara una potencia instalada de 8 MW/h que será lo suficiente como para abastecer a todo el Partido de Exaltación de la Cruz con energía Eléctrica. Sera la primer Ciudad de País que será autosustentable con energías limpias y renovables. Si bien el proyecto aún no ha comenzado con la etapa constructiva, ya están asignados los terrenos donde se instalara la USINA de BIOMASA. El cual en este momento se encuentra en aprobación son los Estudios de Impacto Ambiental y su tarifa de Energía Eléctrica.
Resumen Cuadro de Situación del Proyecto Biogás – Biomasa Exaltación de La Cruz.
Generarán energía con residuos orgánicos
El proyecto demandará una inversión de 30 millones de dólares y se llevará a cabo en Exaltación de la Cruz. La iniciativa será financiada por la provincia, y Nación será el comprador de la electricidad que se produzca. Están involucrados la cooperativa Cepral, Granja Tres Arroyos y el municipio de ese distrito.
Un ambicioso proyecto de generación de energía se pondrá en marcha en el distrito de Exaltación de la Cruz, en el marco de una iniciativa que demandará una inversión total de 30 millones de dólares.
Se trata del primer proyecto de energía verde a gran escala que se ejecutará en el territorio bonaerense, y que tiene como protagonista a la cooperativa Cepral, la empresa Granja Tres Arroyos y el municipio de ese distrito.
La idea es generar 8 megavatios de energía a partir de la quema controlada de material de desecho orgánico, particularmente guano de aves, que será el principal aporte que hará Tres Arroyos a esta propuesta.
Sin embargo la modalidad elegida permitirá además que se quemen también las 30 toneladas de poda que se recogen diariamente en Exaltación de la Cruz, lo que representa una solución a un problema creciente que tiene ese distrito.
La noticia fue confirmada por el presidente de la cooperativa Cepral, que opera en la zona de Parada Robles, quien hizo saber que el proyecto está siendo evaluado por autoridades del gobierno nacional.
“El proyecto está en Cammesa, en Nación, donde están evaluando el flujo financiero para ponerlo en marcha. Lo que se pretende determinar si la tarifa que nosotros queremos cobrar es la correcta”, explicó el presidente de Cepral, José Luis Hermida.
En tal sentido agregó que, una vez aprobado, “se pasará a la firma del acuerdo con las áreas de Economía y la de Planificación Federal, para iniciar la construcción de la central”.
Las obras se financian con fondos de la Provincia, mientras que la Nación es la que comprará la energía que se produzca. Cuando Nación le paga la energía a la UTE que se forme entre el municipio, la cooperativa Cepral y el municipio, lo hará descontando el importe de los créditos con los que se pone en marcha el proyecto, y los derivan directamente a la Provincia.
30 millones de dólares
En total, el proyecto demandará una inversión de 30 millones de dólares, lo que provocará un altísimo impacto en la comunidad de Exaltación de la Cruz, ya sea por la demanda de mano de obra directa, como indirecta. Luego, una vez funcionando, la usina necesitará de no menos de 20 empleados de manera permanente, a lo que se le suman los proveedores externos.
En total se producirán 8 megavatios de electricidad, lo que cubre la demanda de lo que hoy distribuye la cooperativa Cepral en su zona de influencia, aunque en esta ecuación, todas las partes ganan.
Por el lado de la cooperativa, la “energía verde” se paga mejor que la convencional, lo que abre una nueva unidad de negocios para esa entidad con asiento en Parada Robles. Por el lado del municipio, se solucionan los problemas de la poda al tiempo que se generan más puestos de trabajo. Finalmente para Tres Arroyos, se le pone punto final a la problemática del tratamiento del guano.
“Se soluciona el problema del guano y de las moscas que se producen, dado que el proyecto energético funciona a partir de la quema controlada de los desechos que se producen en ese rubro”, remarcó Hermida.
El responsable de Cepral, contó que “a partir de la quema controlada se genera un vapor de agua que hace mover las turbinas, mientras que las chimeneas tienen un filtro especial para evitar contaminación”. Incluso hizo saber que “la ceniza que queda es un fertilizante muy rico en fósforo y potasio, que puede utilizarse en el cultivo de soja, por ejemplo”.
Una vez en marcha este ambicioso plan de trabajo, Exaltación de la Cruz será el primer partido bonaerense con generación de “energía verde” a gran escala, además de ser el primero en abastecer la demanda eléctrica de un sector importante de los vecinos de esa comunidad.