UIC Campana

Impulsando el Futuro de la Gestión de Residuos en Argentina – Presentación de la Nueva Ley de RSU

Estimado Socio

La Unión Industrial de Campana (UIC) ha presentado formalmente el Anteproyecto de Ley de Gestión Sostenible de Residuos Sólidos Urbanos y Valorización Energética , un hito legislativo diseñado para transformar la manera en que Argentina gestiona sus Residuos Sólidos Urbanos ( RSU ) y promover la adopción de tecnologías innovadoras para la generación de energías renovables .

El proyecto ha sido elevado a la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (UIPBA) para su canalización a través de la Unión Industrial Argentina (UIA) , conforme a la sugerencia de Martín Rappallini , presidente de UIPBA y vicepresidente de UIA. La iniciativa será impulsada por el Ing. Juan Fernández , con el objetivo de consolidar una estrategia nacional que permita la instalación de equipamiento pirolítico u otras características en el país y la valorización energética de los RSU a instalarse en plantas industriales de Categoría 3.

A la par de su canalización en el ámbito industrial, la propuesta también ha sido elevada al Senado de la Nación , con el apoyo del Dr. Daniel Omar Pires , Jefe de Asesores del Senado, en representación del presidente provisorio del Senado, Bartolomé Abdala . Este respaldo institucional refuerza la relevancia de la ley como una herramienta fundamental para la modernización de la gestión de residuos en el país.

Los Pilares del Proyecto de Ley

El proyecto se basa en siete capítulos , cada uno de los cuales aborda aspectos esenciales para la gestión eficiente y sostenible de los RSU:

1.       Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (Capítulo II) : Definir obligaciones de las autoridades locales y promueve la separación en origen, la recolección selectiva y la valorización de residuos ( Artículo 5° y 7° ).

2.       Termovalorización y Tecnologías Limpias (Capítulo III) : Fomenta la instalación de plantas de pirolisis y termovalorización, asegurando el cumplimiento de estándares ambientales y el control de emisiones ( Artículo 8° y 9° ).

3.       Economía Circular y Gestión de Envases (Capítulo IV) : Introducir un marco normativo para la recuperación y reciclaje de envases , promoviendo la responsabilidad extendida del productor (Artículo 11° y 12°).

4.       Financiamiento y Bonos Verdes (Capítulo V): Establece mecanismos de financiamiento internacional y bonos de carbono para proyectos de valorización de residuos y generación de energía limpia (Artículo 14° y 16°).

5.       Capacitación y Desarrollo Tecnológico (Capítulo VI) : Impulsa programas de formación y colaboración con universidades para la investigación y aplicación de nuevas tecnologías en la gestión de RSU ( Artículo 17° y 19° ).

6.       Sanciones y Seguimiento (Capítulo VII) : Define un marco regulador para garantizar el cumplimiento de la ley, estableciendo sanciones y medidas correctivas para quienes incumplan las disposiciones (Artículo 20° y 21°).

Un Proyecto de Ley con Impacto Nacional

El objetivo central de esta ley es brindar un marco regulatorio moderno que permita a Argentina avanzar en el desarrollo de un sistema eficiente de gestión de residuos, en línea con modelos internacionales de economía circular y sostenibilidad .

Además, se busca atraer inversiones para la instalación de equipamiento pirolítico en plantas industriales de Categoría 3 , promoviendo un enfoque innovador para la producción de energía renovable a partir de los RSU .

Próximos Pasos y Articulación Institucional

🔸 UIPBA y UIA: La propuesta avanzará en la agenda de la Unión Industrial Argentina , con el liderazgo del Ing. Juan Fernández , para consolidar su tratamiento dentro del sector productivo.

🔸 Senado de la Nación: El Dr. Daniel Pires , en representación del presidente provisorio del Senado, Bartolomé Abdala , impulsará la viabilidad del proyecto dentro del ámbito legislativo.

🔸 Sectores Académicos y Empresariales: Se fomentará la cooperación con universidades, empresas y organismos internacionales para fortalecer la innovación tecnológica y la inversión en infraestructura .

Una Ley para el Futuro Sostenible de Argentina

Con esta iniciativa, la Unión Industrial de Campana reafirma su compromiso en la promoción de políticas que impulsan el desarrollo industrial sostenible. Este proyecto de ley no solo busca resolver la problemática de los RSU , sino que también abre la puerta a nuevas oportunidades económicas, promoviendo la inversión, la innovación y el crecimiento de la industria ambiental en Argentina .

👉 Seguiremos informando sobre los avances de este importante proyecto.

Comisión Directiva UIC

Anteproyecto de Ley

Proyecto-de-Ley-Gestion-Sostenible-de-Residuos-Solidos-Urbanos-y-Valorizacion-Energetica-en-la-Republica-Argentina
Subscribe
Notify of

Captcha cargando...

0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments