UIC Campana

La UIC presentó un proyecto de Termovalorización Energética en el marco de la Economía Circular

image001

El 13 de Noviembre la Unión Industrial de Campana presento un proyecto de Termovalorización Energética en el auditorio de la UTN Regional Delta.

El mismo consiste en un módulo cuesta U$S 10 millones que puede procesar tanto los residuos sólidos urbanos RSU como los residuos sólidos industriales RSI.

En el marco del Programa Piloto de Economía Circular que están desarrollando en Campana y zona norte la Unión Industrial de la Provincia De Buenos Aires, el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) de la provincia, la Agencia de Desarrollo Campana organizó la presentación del proyecto de termovalorización energética de tecnología rusa, desarrollados por la empresa South América que no sólo disponen de residuos sólidos urbanos e industriales, sino que además generan energía eléctrica.

La planta tendrá una potencia instalada de 4 MW, y podrá trabajar hasta 8000 horas anuales. Este proyecto está considerado para la Ley Nacional 27191, como un proyecto de energías limpias y renovables. Cada Módulo podrá procesar diariamente hasta 50 Tn de RSU u RSI por BACH.

En el País actualmente existen dos proyectos con este tipo de tecnología que fueron aprobados por la licitación de la Ronda 1 de la Ley nacional 27191, en la provincia de Corriente y Misiones, haciendo uso de los residuos de la forestación y como resultado de la termovalorizacion energética obtienen como producto principal combustible diésel.

En el caso de la tecnología presentada por la empresa South América, como producto principal se obtiene Gas de Síntesis y combustible Diésel las cuales ambos productos son procesados en dos turbinas de 2 MW de potencia c/u.

Lo innovador de la tecnología presentada por la empresa South América, entre otros puntos se destaca la turbina dual que puede procesar tanto el Gas de Síntesis, como también los aceites convertidos a través de la termovalorización energética en un combustible diésel.

Además es importante destacar en este tipo de proyecto de termovalorización energética, que no se está quemando los RSU u RSI, por la sencilla razón que dentro del reactor no existe consumo de oxígeno.

La presentación estuvo a cargo del socio fundador y Gerente General, Serguey Bogdanchiov, quien se encuentra en la Argentina para, entre otras cuestiones, cerrar un posible acuerdo con el municipio de Mendoza.

Según se explicó, cada módulo ruso cuesta unos 10 millones de dólares. Su instalación y puesta en marcha es de 9 a 12 meses y no necesita de grandes volúmenes de residuos para que su operación sea rentable.

En ese sentido, se estimó que la inversión inicial se recupera en unos 7 años o menos. «Recuerde que no estamos hablando sólo de quemar basura: estamos generando energía eléctrica y mitigando el impacto ambiental», le dijo Bogdanchiov (traductora simultánea mediante) a Juan Sajnín, presidente de la Unión Industrial de Campana, durante la presentación. Bogdanchiov recordó también que el destino final de las cenizas generadas es la creación de baldosas para pisos.

IMG_2534

SOUTH AMERICA SA

Son los representantes de MES Engineering,  empresa especializada de ingeniería rusa desarrolla procesos y equipamientos para el tratamiento de residuos industriales y urbanos, haciendo posible la obtención de  productos secundarios, tales como  electricidad, vapor, combustibles gaseosos o líquidos, urea, etc,  de acuerdo al mix de la carga disponible ajustando parámetros operacionales en forma automática y flexible.

Son los representantes de OPRA Turbines que desarrolla y comercializa en todo el mundo sets de generación de energía, en el rango de potencia de 2MW utilizando turbinas radiales de una sola etapa. Utilizando tecnología probada de turbina de gas radial, la turbina de gas industrial OP16 es compacta, eficiente y fiable, diseñada para aplicaciones de generación de energía tanto para el mercado de petróleo y gas como industrial. Los sets de generación de energía OP16, pueden ser suministrados en una variedad de configuraciones dirigidas a satisfacer los requerimientos especiales del cliente. La ingeniería de diseño, selección de componentes y accesibilidad de mantenimiento de los sets de generación garantizan alta fiabilidad y larga vida útil del producto. Los sets de generación son aptos para operar con diversas capacidades calorífica de combustibles en forma dual como múltiple. Los sets de generación de energía pueden ser instalados en unidades individuales o múltiples, cubriendo eficientemente requerimientos de instalación desde 2MW a 20MW.La versatilidad de las turbinas OPRA y la eficiencia de los Reactores MES Engineering constituyen una combinación perfecta para la generación de electricidad y vapor.

ECONOMÍA CIRCULAR

Con representantes del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS), la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (UIPBA) y profesionales de entidades privadas, se llevó a cabo en agosto último el primer encuentro para aplicar el proyecto «Diseño y optimización de la Economía Circular en el Partido de Campana».

La idea es integrar a los actores locales y regionales para aprovechar los recursos, identificados durante subproductos post industriales a través del reciclado y la reutilización. «La economía circular se basa en esta premisa, que es la de no solo reciclar y reutilizar productos, sino también devolverlos al mercado como material comercial», subrayó Oscar Solís, director provincial para el Desarrollo Sostenible y Cambio Climático del OPDS, quien agregó que «esto genera nuevos horizontes de empleo en materia de cooperativas recicladoras, cuyo trabajo es fundamental dentro del engranaje del sistema circular».

El proyecto busca impulsar políticas y acciones específicas para establecer un mapa de trabajo en el que se reúnan actores tanto del ámbito público como privado. Contando con la coordinación de los encargados del programa de Economía Circular del OPDS, se llevarán a cabo reuniones semanales con todos los participantes para comenzar a aplicar el proyecto en el municipio.

Cabe recordar que este programa se enmarca dentro de la Mesa Ambiental Provincial, presentada en marzo por el OPDS, la cual propone el trabajo colectivo entre provincia y municipios en pos del uso sustentable y el cuidado del ambiente bonaerense.

Comisión Directiva

Unión Industrial de Campana

Subscribe
Notify of

Captcha cargando...

0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments