UIC Campana

Programa de apoyo a empresas PyMES

Para aumentar su competitividad y sus posibilidades de acceso a la modernización tecnológica de los procesos e inversiones productivas.

El día Martes 21 de Julio 2015 nos visitó el Cdor Moises Serber acompañado del Ing. Jorge Grussi en representación de la empresa InduPyme, realizando la siguiente presentación:

En la actualidad existen programas que dan apoyo a las empresas PyMES Argentinas para aumentar su competitividad y sus posibilidades de acceso a la modernización tecnológica de los procesos e inversiones productivas. 

A través de esta modalidad el Gobierno Nacional promueve el acceso a las PyMES, mediante créditos blandos, altamente subsidiados y/o Aportes No Reembolsables (subsidios que no se devuelven)  al financiamiento de los bienes de capital e inversiones asociadas a la investigación y desarrollo, gastos de servicios profesionales para lograr de mejoras en la competitividad, innovación de productos y procesos, desarrollo de materias primas, ascenso en la escala tecnológica, destinadas al mercado interno y la exportabilidad de las mismas. 

En el marco de poder hacerle llegar a nuestros asociados estas herramienta promocionales, nos reunimos con la Consultora Indupyme- Marketing y Procesos, la que fue creada hace más de 12 años con la finalidad de asistir a las PyMES con una mirada integral de sus procesos, tomando en cuenta la visión y el espíritu de las mismas.

 Con esta finalidad, han desarrollado una metodología adaptada a cada uno de los proyectos y empresas con las que han trabajado y trabajan en la actualidad. Cuentan con un equipo multidisciplinario de profesionales, que se desenvuelven en diferentes áreas como ingeniería de productos y procesos, gestión de la calidad, marketing, economía, legales y RR.HH, entre otras y se encuentran a disposición para asesorar en la búsqueda, desarrollo y gestión de programas que apalanquen a las Pymes en financiamiento de proyectos de mejora y crecimiento tecnológico y económico.

FONTAR

Están a disposición programas para todo tipo de empresas Pymes de todos los sectores de actividad, que son otorgados a través del Fondo Tecnológico Argentino (FONTAR), que depende de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, organismo del Ministerio de Ciencia y Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, instrumentado a través de Aportes no Reembolsables (ANR), como así también de beneficios promocionales de acuerdo con la ley 23877 (Créditos para proyectos de modernización), y para la creación de Centros de Desarrollo Tecnológicos, con tasas fuertemente subsidiadas.

Dentro de ellos, en la actualización del mes de Octubre 2015, destacamos:

  • Crédito Modernización Tecnológica  (Créd. Art.  2 ley 23877)
    Destinado  a la Investigación y Desarrollo (I+D) hasta la escala de preproducción, para el desarrollo y mejoramiento de materias primas, productos nuevos y mejoras de los existentes, procesos, en los cuales el equipamiento sea el medio de conseguirlos.
    Hasta $ 2.500.000 de financiamiento y hasta el 80% del monto del proyecto.
    Tasa 8% anual sobre saldos, fija y en pesos.
    Amortización de hasta 6 años, incluye 2 años de gracia.
  • Crédito a Empresas(CAE FONTAR)
    Destinado a la construcción de infraestructura civil productiva,  instalaciones y equipamiento tecnológico de empresas para el mejoramiento de las capacidades industriales y de servicios productivos.
    Hasta $ 8.000.000 de financiamiento. Tasa hasta el 12% fija en pesos.
    Amortización de hasta 7 años, incluye 2 años de gracia.
  • ANR 2200 2015 – Conv. 3
    Destinado a la investigación y desarrollo de materias, productos, procesos hasta la escala de prototipo o piloto.
    Subsidio de hasta $ 2.200.000, al 50% del monto del proyecto para las empresas. Para las empresas que no hayan sido beneficiarias de de este programa, tendrán subsidio de hasta el 80% del total del proyecto.
  • PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA (P+L)
    Modificación o mejoras Tecnologías 3R (Reuso, Reciclado y Recuperación), Sustitución de Materiales, Cambios Tecnológicos, Diseño y Desarrollo de productos, Desarrollo de Tecnologías para la Gestión ambiental de residuos y efluentes, que generen menor impacto ambiental, en forma amplia.

SEPYME

La Secretaría para la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional de la Nación (SEPYME), también promueve herramientas crediticias a tasas fuertemente subsidiadas, sin estar asociadas a I+D : 

  • FONAPYME INDUSTRIA  IX
    Destinada a Pequeñas empresas, para la construcción y equipamiento productivo.
    Hasta $ 3.000.000, financiando el 70% del monto del proyecto, hasta el 100% del patrimonio Neto de la empresa.
    Tasa 12% anual fija en pesos.
    Amortización de hasta 7 años, que incluye 1 año de gracia.
  • PACC  – Programa de Acceso al Crédito y Competitividad
    Destinado a pequeñas empresas, para Consultoría Especializada.
    Subsidio de hasta $ 200.000, con el 40% y hasta el 60% del monto de las consultorías.
  • EFICIENCIA ENERGÉTICA
    Eficiencia en sistemas térmicos (vapor, agua caliente, hornos y/o secadores), Eficiencia en sistemas de refrigeración, Eficiencia en sistemas motrices, Eficiencia en iluminación, Eficiencia en procesos productivos.
    Financia hasta el 70% del proyecto, hasta un monto de $ 1.500.000 9% Fija anual
    Amortización: Hasta 7 años, contiene 1 año de gracia.

(hacer click sobre el cuadro para ampliar el cuadro de la guía herramientas de gestion y su financiamiento)

octubre_excel

ESQUEMA DE FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS – ARTICULACIÓN DE PROGRAMAS.

CONTENIDO DEL DOCUMENTO.
PROGRAMAS PARA TODO TIPO DE EMPRESAS PYME. 

Objetivo:

Desarrollar en forma muy preliminar, en función de la primera conversación, la posible articulación de programas promocionales existentes focalizados a los proyectos de Modernización Tecnológica de la empresa, en el corto-mediano plazo, uno a tres años.
Es necesario poder contar con información detallada de los componentes de los proyectos en contenidos, montos y tiempos a los efectos de proceder al desarrollo de un cronograma de aplicación de los programas a las proyecciones esperadas por la empresa.
Muy estimativamente, la empresa podrá con fondos para el financiamiento de sus desarrollos Innovativos a una tasa que no supere mix de 5/6 % anual, fija en pesos, dependiendo de los proyectos, sus contenidos, montos, cronograma de ejecución, tratándose de proyectos dentro del marco de Modernización Tecnológica.

PROGRAMAS:

Su aplicación resulta simultánea, en la medida que sus contenidos son distintos.
Pareciera que hay programas que se superponen en cuanto a objetivos y montos.
Deberán comprenderse y aplicarse de acuerdo a los objetivos de cada programa, a sus contenidos de acuerdo a las bases y condiciones y por sobre todo, a las características que le otorgan las autoridades y evaluadores de acuerdo a las experiencias adquiridas en la ejecución a través del tiempo, desde su creación.
Es posible interrelacionar y articular los distintos programas de forma tal, que una empresa pueda desarrollar un planeamiento estratégico de corto y mediano plazo, sustentable, con un fuerte cofinanciamiento de estos programas, muy superiores al 50% de las necesidades financieras y en tiempos suficientemente largos para su ejecución y amortización de la inversión.

PACC

Admite todo tipo de actividades desarrolladas exclusivamente a través de Consultores externos, destinados a cualquiera de las herramientas de gestión que sean necesarias para la empresa, tales como Desarrollo de nuevos productos y/o mejoramiento de los existentes, Estudios de mercado local o internacional, participación en ferias, Reingeniería administrativa, Implementación de Sistemas de Gestión de la Calidad ISO 9001, de otras normas como la de Gestión Ambiental ISO 14001, Ingeniería de Procesos, Layout industrial, Implementación de sistemas Informáticos y en general el desarrollo de cualquier otra herramienta para empresa Pyme.
Es el más general de todos los programas existentes, dado que no requiere de empresas basadas en tecnologías, ni otros condicionamientos específicos.
Es de destacar, que tiene, también, un altísimo efecto de herramienta comercial, dado que le permite a los Consultores, ofrecer a la empresa cliente la implementación, desarrollo y adecuaciones específicas, siendo ésta beneficiaria del 60% de subsidio, inclusive de la adquisición de hardware, hasta los montos límites admitidos.
Es un programa altamente dinámico por la rápida resolución, es permanente y una vez finalizado, se puede empezar otro, sin límites.
Fundamentalmente las actividades que más se presentan son las de Desarrollo de Sistemas Informáticos, Implementación de Gestión de Calidad bajo normas ISO 9001, en un orden que llega al 80%.
Le siguen la de desarrollos de Mercado y Gestión Administrativa.
Además, a través de consultoría externa a la empresa, el desarrollo de todo tipo de Investigación y Desarrollo de procesos y productos, Testeo y prototipos, Planes Estratégicos, Implementación y certificación de procesos y de productos, Desarrollo de Sistema de información y comunicaciones, Reorganización administrativa y /o de producción, Reingeniería y rediseño industrial, Estudios y desarrollo de mercado, entre muchas otras actividades, destinados a todos los sectores de actividad de la empresa.
ANR (Asignación No Reembolsable), monto subsidiado no reintegrable por la empresa de hasta $ 200.000 y hasta el 60% del monto de inversión en el proyecto.
Una vez finalizado el 75%, la empresa puede presentar nuevo proyecto en las mismas condiciones.

ASISTENCIA FINANCIERA A TASA SUBSIDIADA SIN VINCULACIÓN CON PROYECTOS DE INVESTIGACION Y DESARROLLO.

FONAPYME INDUSTRIA IX 2015

Está destinado a construcción de infraestructura productiva y adquisición de bienes de producción para incremento y/o mejoramiento de capacidad de producción, fundamentalmente de empresas manufactureras, de servicios industriales, agroindustrial, construcción, minería, software. Por sus montos y sus características, es muy recomendable. Es un crédito a tasa muy subsidiada a mediano plazo, hasta 7 años.  Destinado al mejoramiento e incremento de la capacidad productiva de la empresa mediante obras de infraestructura civil y de incorporación de equipamiento, no necesariamente asociados a proyectos de modernización tecnológica innovativa ni a I+D.

Financiamiento de hasta $ 3.00.000 correspondiente al 70% de la inversión en el proyecto. El monto del financiamiento solicitado no puede superar el 100% del patrimonio Neto de la empresa. Financia también el IVA correspondiente a la inversión y todos los gastos de importación de bienes de producción. Tasa de 12% final (real) fija anual en pesos. Amortización en hasta 7 años con un año de gracia para el pago del Capital. El presente llamado vence el30-11-15, hasta el cual se puede presentar en forma de cierre mensual.

ASISTENCIA FINANCIERA CON SUBSIDIOS Y/O A TASA FUERTEMENTE SUBSIDIADA  VINCULADA CON PROYECTOS DE INVESTIGACION Y DESARROLLO.

CREDITOS DE MODERNIZACIÓN TECNOLOGICA – CRED. ART. 2 LEY 23877

Es aplicable a todo tipo de empresas destinado a ingeniería de procesos y/o desarrollo de nuevos productos o adecuación de los existentes, desarrollo de materias primas, que requieran parcialmente de equipamiento productivo alineados al contenido del programa, de hasta un 35% del monto total del proyecto, de hasta $ 2.500.000 de crédito no superior al 80% del monto del proyecto. El tiempo de ejecución, la tasa del 8% anual en pesos y el período de amortización de hasta 6 años, con hasta 2 años de gracia, lo convierten en un programa de grandes ventajas.
Solamente se financiarán aquellos proyectos que involucren esfuerzos relevantes de ingeniería a ser realizados por la empresa.
Este programa, a diferencia del ANR 1700 de FONTAR, llega hasta la escala de preproducción de los bienes. Tiene la característica de ser permanente, no tiene vencimientos para su presentación. Incorporación de mejoras en materias primas, procesos, productos y/o desarrollos de nuevos y parcialmente en equipamientos, hasta la escala de producción de los mismos. Financiamiento de hasta $ 2.500.000 correspondiente al 80% del monto de inversión.

CAE FONTAR – CREDITO A EMPRESAS

Es aplicable a todo tipo de empresas cuya facturación no supere los $ 250.000.000 anuales. Destinado a ingeniería de procesos y/o desarrollo de nuevos productos o adecuación de los existentes, desarrollo de materias primas, que requieran parcialmente de equipamiento productivo alineados al contenido del programa y que dichos equipamientos sean un medio para lograr el objetivo. Solamente se financiarán aquellos proyectos que involucren esfuerzos relevantes de ingeniería a ser realizados por la empresa. Los gastos de infraestructura y obra civil, sólo se aceptarán en la medida en que se encuentren estrictamente relacionados con los objetivos del proyecto y no podrán superar el 20% del costo total del proyecto. La aprobación técnica del proyecto estará a cargo de FONTAR  y los bancos designados estarán a cargo de la gestión crediticia, con subsidio de tasa a cargo de FONTAR. Financia hasta $ 8.000.000 a una tasa de hasta 12% fija anual en pesos, con un tiempo de amortización de hasta 7 años incluyendo tiempo de gracia. Tiene la característica de ser permanente, no tiene vencimientos para su presentación.

FONTAR ANR 2200 2015.

Sus características son aplicables fundamentalmente para empresas productivas para el desarrollo de todo tipo de I+D, materias primas, procesos, tecnologías en uso, solamente  hasta la escala piloto o prototipo.
Requiere un tiempo importante, no menor a 5 meses para su aprobación, aunque puede comenzar a ejecutarse con la presentación. Investigación y desarrollo (I+D) en incorporación de mejoras en materias primas, procesos, productos y/o desarrollos de nuevos hasta la escala piloto y prototipo exclusivamente, mediante esfuerzos relevantes de ingeniería interna de la empresa y/o asociada a consultorías externas. ANR de hasta $ 2.200.000 y hasta el 80 % si la empresa beneficiaria no ha sido adjudicada en ningún programa FONTAR, antes del 14-07-15 o del 50% del monto del proyecto y hasta $ 2.200.000 de ANR si ha obtenido algún programa FONTAR anteriormente.

 Conclusiones:

La empresa puede recibir beneficios de múltiples programas de asistencia tecnológica, durante el año, ya sea con subsidio directo o fuertemente subsidiados en las tasas, en forma simultánea y/o secuencial mediante el desarrollo de proyectos, ya sea en forma parcial o total, entre otros, entre otros, los siguientes: 

  • ANR Fontar: de hasta $ 2.200.000 de subsidio en la medida que se trate de I+D hasta la etapa prototipo/ píloto.
    Hay dos programas con ANR al 80% y al 50% cuyos vencimientos llegan hasta 26-08-15.
    A su finalización se renuevan por un período de vencimiento en el año 2015, probablemente  en Octubre 2015.
  • Crédito de Modernización Tecnológica: hasta $ 2.500.000 para desarrollo de nuevos productos, materias primas, procesos, equipamiento en los que sea necesario la incorporación de tecnologías innovativas. La empresa puede presentar varios proyectos en el año, dependiendo de su capacidad técnica y financiera.
  • PACC para herramientas de gestión, de gestión de la Calidad y otras actividades afines, hasta $ 200.000 de ANR. Finalizado el mismo recibir uno nuevo para desarrollo de productos, gestión productiva, etc., hasta 3 proyectos por año, como máximo.
  • FONAPYME: hasta $ 3.000.000 destinados a incremento de la infraestructura productiva y de bienes de producción sin estar asociados a I+D y/o incorporación de tecnologías.

En forma conjunta o parcial, le permite a la empresa contar con un importantísimo apoyo de financiamiento fuertemente subsidiado para la planificación estratégica de corto/mediano plazo, sin grandes riesgos de afectación patrimonial o de insuficiencia de los mismos, en un país de riesgo como Argentina, con financiamiento normal bancario a tasas altamente riesgosas para sus actividades empresariales.
Representa un apalancamiento muy importante para la empresa para la modernización tecnológica de sus productos y procesos, en cumplimiento de su PLAN ESTRATEGICO.

Descarga la Guía de programas >>descargar<<